SALUD
P&R

Qué es la insuficiencia venosa crónica que sufre Donald Trump: síntomas y tratamiento

Las varices o insuficiencia venosa crónica es el cuadro clínico ocasionado por la dificultad del retorno venoso de las extremidades inferiores

El pie izquierdo y el tobillo hinchado del presidente Donald Trump.
El pie izquierdo y el tobillo hinchado del presidente Donald Trump.Alex BrandonAP
Actualizado

Hinchazón de piernas que se extiende hacia las extremidades superiores, junto a una sensación de pesadez en las mismas debieron saltar las alarmas en el entorno de Donald Trump. Por ello, se sometió al presidente de EEUU a una revisión médica, en la que se incluyó un estudio vascular, según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

El diagnóstico: insuficiencia venosa crónica. En nuestro país es una enfermedad bastante común. En mujeres, la prevalencia alcanza el 64%, mientras que en hombres es del 37%, según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Pese a ello, hay una gran mayoría de pacientes que la tienen detectada.

Para saber más

Sobre las causas y quienes la sufren más, desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN) se apunta a una mayor incidencia en obesos y personas cuya actividad profesional exige estancias prolongadas de pie. Características que podría reunir el presidente de EEUU.

¿Por qué puede pasar desapercibida la insuficiencia venosa crónica?

Muchas personas no tienen tratamiento, porque ni siquiera han llegado a consultar por este motivo, y, en caso de haberlo hecho, no reciben el adecuado. Desde SEMG, explican que la evolución es habitualmente lenta, "tienen que transcurrir décadas desde su inicio para que aparezcan signos y síntomas graves".

¿Qué causa la insuficiencia venosa crónica?

Existen factores predisponentes de tipo congénito y frecuentemente hereditario, sobre los que actúan a lo largo de la vida factores desencadenantes de la insuficiencia venosa crónica. Entre ellos destaca, de manera llamativa en los últimos tiempos, el sobrepeso en la población general, señala desde la SEMG.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

Las varices o insuficiencia venosa crónica es el cuadro clínico ocasionado por la dificultad del retorno venoso de las extremidades inferiores, apuntan desde la CUN. La Organización Mundial de la Salud define las varices como "dilataciones de las venas que con frecuencia son tortuosas".

La circulación sanguínea permite, gracias a las arterias, el aporte de oxígeno a los diferentes órganos y tejidos, y, gracias a las venas, el retorno al corazón de la sangre pobre en oxígeno. Para realizar esa función de retorno diferentes mecanismos permiten vencer la fuerza de la gravedad. Cuando alguno de esos mecanismos falla, la sangre se estanca en las venas, sus paredes se dilatan y su estructura y función se alteran apareciendo los síntomas.

Las diferentes formas clínicas que se pueden desarrollar incluyen las venas dilatadas (telangiectasias, venas varicosas), edemas, cambios en la coloración cutánea, eccema/dermatitis de estasis y otras alteraciones de la piel, hasta llegar a veces a la ulceración.

¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia venosa?

Desde la CUN señalan una serie de signos que deben hacer saltar las alarmas y conducir a una consulta médica: piernas pesadas, dolor, calambres y sensación de cansancio permanente, que mejora con el reposo, la elevación de la extremidad y el frío y empeora cuando se pasa mucho tiempo de pie y el calor.

La mano de Trump mientras habla con los medios al salir de la Casa Blanca, el pasado 15 de julio de 2025.
La mano de Trump mientras habla con los medios al salir de la Casa Blanca, el pasado 15 de julio de 2025.Manuel Balce CenetaAP

Sin embargo, el cuadro clínico es muy variado: desde el paciente asintomático, cuya única preocupación es el problema estético que comporta la existencia de varices, al que reporta toda la sintomatología característica anteriormente descrita.

Cuando la enfermedad está muy avanzada, pueden llegar a producirse cambios en la coloración de la piel e incluso úlceras de estasis.

¿Qué pruebas permite un diagnóstico certero?

La exploración física suele ser suficiente para establecer el diagnóstico de las varices (insuficiencia venosa y linfática) aunque existen algunos datos que los médicos precisan conocer. Por esta razón, existen pruebas complementarias, de entre ellas el eco-doppler-color la que más información nos facilita. En algunos casos es necesaria la realización de una flebografía con contraste.

¿Cuál es el tratamiento para paliar los síntomas de la insuficiencia venosa?

Desde la SEMG señalan que ante cualquier duda sobre los síntomas se acuda a un centro de atención primaria para "diagnosticarse lo antes posible para iniciar el tratamiento adecuado". El abordaje terapéutico incluirá cambios en el estilo de vida, terapia compresiva y fármacos que eviten el proceso de disfunción endotelial venosa.

La utilización de medias de compresión es quizá la parte más importante del tratamiento puesto que, en cierto modo, ejercen la función de retorno que las venas enfermas no pueden llevar a cabo, como apuntan desde la CUN.

El uso de la terapia compresiva (uso de las medias elásticas) ejerce presión en las piernas para facilitar el bien funcionamiento del sistema venoso y para que la sangre ascienda de forma correcta, es importante tener en cuenta las características de cada persona y consultar a su médico de familia para la mejor opción.

Otro punto muy importante es la terapia farmacológica que puede mejorar los principales síntomas en cualquier fase de la insuficiencia.

¿Cómo evitamos o cuidamos los síntomas de la enfermedad?

Desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) explican que todo empieza con la adopción de cambios en los estilos de vida, por ejemplo:

  • Evitar el sedentarismo y realizar ejercicios que mejoran el retorno venoso.
  • Una dieta que evite el estreñimiento
  • Adaptar el calzado a la bóveda plantar y respetar la dinámica normal del pie
  • Evitar exposiciones prolongadas al calor en las piernas (saunas, sol, agua demasiado caliente, etc.).
  • Procurar una dieta saludable que consiga un peso ideal.
  • Evitar la bipedestación y sedestación prolongadas y reposar con los pies elevados, durante 30 minutos, tres o cuatro veces al día.

Todo lo anterior se debe complementar con la realización de descanso nocturno en la misma posición, estableciendo una diferencia de altura entre los pies y la cabeza de unos 15 cm, así como las duchas frías ayudan a reducir el volumen del pie, del perímetro del tobillo y de los síntomas subjetivos, debiendo realizarse con recorrido ascendente (de tobillo a ingle) por la cara interna de la extremidad.

Las varices como signo visual de la insuficiencia venosa. ¿Es solo es un problema estético?

Los médicos, como apuntan desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), sostienen que es un verdadero problema de salud pública y no un estético solo, ya que se asocia a un aumento de la enfermedad cardiovascular relacionado a problemas de circulación y a una reducción de la calidad de vida.