TELEVISIÓN
Televisión Pública

Vuelven los Viernes Negros a RTVE: rebelión de RNE e indignación de los trabajadores por "el desprecio y desconfianza hacia la plantilla"

La última vez que RTVE vivió un Viernes Negro fue en el año 2018. En aquel momento había otro Gobierno, del PP, y otras situaciones que provocaron las protestas de los trabajadores de la televisión pública. Hoy, ha sido la plantilla de RNE, con el apoyo de CGT, los que han decidido decir basta

RTVE
Los trabajadores de TVE y RNE esta mañana en el primer Viernes Negro.EL MUNDO
Actualizado

En el año 2018 no no hubo viernes en el que la platilla de RTVE no fuese protagonista de titulares. Fue el año en que los trabajadores de la Corporación Pública se alzaron contra "la manipulación" y contra el bloqueo de la renovación de RTVE. En aquel momento, gobernaba el PP. Fueron 12 viernes en los que la mayoría de la plantilla se rebeló con los denominados Viernes Negros. Siete años después, con un gobierno de signo completamente diferente, con una presidencia elegida hace menos de un año, con un nuevo Consejo de Administración, completamente distinto y de otro color al de 2018, cuando los trabajadores han vuelto a decir basta.

Ha sido la plantilla de RNE, con el apoyo de CGT RTVE y el de sus compañeros de los servicios informativos de TVE, los que han abanderado el inicio de nuevos Viernes Negros. La gota que ha colmado el vaso la nueva parrilla de la radio pública y el destierro de programas históricos. Sin embargo, la situación en RTVE lleva meses siendo una olla a presión como han visibilizado las innumerables quejas del Consejo de Informativos de TVE y de RNE: una auditoría a Mañaneros 360 y Malas lenguas, las quejas por la incompatibilidad de Javier Ruiz al frente de Mañaneros y también en la Cadena Ser, por desplazar a los servicios informativos de la casa en favor de estos dos programas para coberturas especiales, por "la falta de rigor" de estos formatos o por La familia de la tele y "el daño" que el programa hacía a la televisión pública.

Todo esto ha ido creando un caldo de cultivo que estalló en la asamblea del Consejo de Informativos de RNE, celebrada este lunes y convocada para informar de los cambios de programación anunciados por la Dirección de cara a la próxima temporada. En esta asamblea se comunicó a la plantilla los nuevos rostros -Juan Ramón Lucas, David Cantero, Isabel Gemio-, la desaparición del mítico El Ojo Crítico de RNE para trasladarlo a Radio 5, aunque después la Dirección intentó rectificar con un Ojo Crítico con Ángeles Caso los fines de semana. En resumen, "relegando contenidos que daban voz a quienes no la tienen y permitían contar historias diversas", según recogió el acta de la asamblea.

Para la plantilla de RNE, la nueva programación y el nuevo planteamiento de Roberto Santamaría, director de RNE, diluye "los informativos dentro de programas de entretenimiento". "Se corre el peligro de confundir información con opinión y de entregar el relato informativo a colaboradores externos, en detrimento del rigor profesional", aseguraron. Y hay incertidumbre "sobre la función de los redactores en los nuevos formatos de magazines, así como sobre los recortes abruptos en las horas de programación". Se pide "aclaración sobre la distribución informativa y de entretenimiento, especialmente en fines de semana".

Horas después de aquella asamblea, en la que se votó volver a los Viernes Negros, siendo aprobado por la mayoría, los trabajadores de RNE decidían que había llegado el momento de volver a protestar: "Hoy es un día triste. Los trabajadores de RNE hemos aprobado en asamblea volver a los Viernes Negros en protesta por la nueva programación. Una programación que merma y banaliza los informativos. Que cede casi la totalidad de su parrilla generalista a voces externas a Radio Nacional, mostrando desprecio y desconfianza hacia la plantilla. Y que saca de Radio 1 programas tan prestigiosos como el Ojo Crítico. En suma, un golpe al servicio público que RNE está obligada a garantizar y por el que profesionales seguiremos trabajando".

Una indignación que también fue compartida en la asamblea del Consejo de Informativos de TVE celebrada este miércoles, el cual lleva meses denunciando el incumplimiento por parte de la dirección de RTVE del Mandato Marco y de la labor primordial que marca ese Mandato: el servicio público. En dicha asamblea la plantilla mostró su desacuerdo con la externalización o con utilizar el entretenimiento para cubrir información. Se planteó la posibilidad de unirse a los Viernes Negros y algunos trabajadores lo apoyaron, pero el Consejo de Informativos decidió "esperar a septiembre" para aprobar movilizaciones.

De ahí, que CGT RTVE haya sido el primer sindicato de la Corporación Pública en mostrar su apoyo a los nuevos Viernes Negro, al considerar que las reivindicaciones de la plantilla son "objetivos justos y comunes". "Hoy es RNE y los servicios informativos de TVE. Mañana serán las áreas técnicas y e interactivos", asegura el sindicato.

"Se pone al frente de nuevos proyectos a productoras o personas externas en lugar de ofrecerlos antes a la plantilla", denuncia el sindicato, que pide a la dirección de la Corporación "ofertar los mejores puestos en primer lugar a nuestros profesionales". "El mecanismo existe, puesto que se ha utilizado en otros casos: ofertas de puestos para personal de RTVE. Si no se cuenta con los trabajadores/as difícilmente se les puede pedir apoyo", añaden.

El llamado "infoshow", también denunciado durante estos meses en diferentes ocasiones por el Consejo de Informativos de RTVE, es otra de las razones que han llevado a los trabajadores a rebelarse. "¿Quién sirve la información disfrazada de entretenimiento y mezclada con opinión en RTVE? Fundamentalmente externos, ya sea vía productoras (TVE), ya sea personal externo (RNE y TVE). Esto no va de posicionarnos a la izquierda o a la derecha, puesto que direcciones afines al PP o al PSOE han utilizado sistemáticamente la externalización. Esto va del futuro de RTVE y su sentido como medio público de información veraz, plural e independiente", sentencia el sindicato.