- Manifiesto Cinco ex ministros del PSOE y figuras de la izquierda piden elecciones "urgentes" que den pie a la "regeneración ética" del partido
- Gasto militar El 60% cree que el enfrentamiento de Sánchez con EEUU y la OTAN es dañino para España
Los casos de presunta corrupción que acosan al Gobierno y a la cúpula del PSOE -y muy especialmente los revelados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en torno a una trama encabezada por los dos ex secretarios de Organización socialistas nombrados por Pedro Sánchez, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, y el ex asesor del primero y amigo de ambos, Koldo García- han causado un fuerte impacto en la opinión pública, hasta el punto de que dos de cada tres votantes -el 66,3%- consideran necesaria una convocatoria adelantada de las elecciones generales para poder elevar su voz.
Este dato y el que apunta que un 68% de los ciudadanos asegura estar convencido de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conocía los manejos de la trama, y aquí cabe destacar la coincidencia de un nada despreciable 40% de votantes del PSOE y un 36,5% de Sumar, son dos de las conclusiones más relevantes, y letales para el Ejecutivo que se desprenden de la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO.
La exigencia de una llamada ya a las urnas es masiva entre los votantes de la oposición -96% tanto entre los electores del PP como de Vox-, pero desciende drásticamente entre quienes apoyan a los dos partidos del Gobierno de coalición -28,2% entre los votantes del PSOE y 26,4% entre los de Sumar-, a todas luces más dispuestos a anteponer la permanencia de sus formaciones en el Consejo de Ministros que a castigar los presuntos y no tan presuntos escándalos de mordidas, contratos amañados e incluso prostitución que han anidado en las filas del segundo partido del país que en la actualidad encabeza el Poder Ejecutivo.
Más de la mitad del electorado del PSOE confiesa estar defraudado
No obstante, el electorado no se llama engaño. Los ciudadanos son conscientes de que la convocatoria electoral está exclusivamente en manos del presidente del Gobierno y, ateniéndose a las declaraciones del propio Sánchez asegurando estar dispuesto a resistir en el poder a toda costa, al menos hasta 2027, dan por hecho mayoritariamente -70,3% frente a 29,7%- que su reclamación de poder expresarse ya en las urnas no se verá satisfecha.
Los ciudadanos, independientemente de su edad, coinciden en este vaticinio, pese a que nuevamente una mayoría abrumadora -76,8%- da por hecho que las investigaciones que dirige la Justicia y lleva a cabo la Guardia Civil van a seguir arrojando sorpresas e implicando a más dirigentes del Gobierno o del Partido Socialista en los casos de corrupción.
Esta presunción es compartida por todos los votantes al margen de su adscripción ideológica. Los electores de PP y Vox no albergan ninguna duda. Prácticamente todos -el 97%- dan por hecho que habrá nuevas revelaciones señalando a personas situadas en la primera línea del PSOE e incluso del Ejecutivo. Pero más llamativo resulta aún el hecho de que un 57% de los votantes del PSOE y de Sumar, los dos socios de la coalición, expresen el mismo temor.
Este dato muestra claramente la incertidumbre y la desconfianza que se ha instalado en el propio electorado que se autodefine como progresista, como consecuencia evidente de todas aquellas veces en las que dirigentes socialistas han afirmado poner la mano en el fuego por compañeros que posteriormente se han demostrado manchados y, también, por la contundencia y la solidez de los indicios que arrojan hasta el momento los informes de la UCO y las propias grabaciones incautadas a Koldo García.
El 77% cree que las investigaciones implicarán a más cargos socialistas
Tanto es así que más de la mitad -51,7% frente a un 48,3%- de quienes aseguran haber votado al PSOE afirman ahora sentirse defraudados por el Gobierno. El porcentaje de decepcionados se eleva hasta el 57,8% en el caso de los electores de Sumar, la plataforma liderada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que mantiene cinco asientos en el Consejo de Ministros y afronta una crisis de credibilidad y desmembramiento en el Congreso de los Diputados motivada en buena medida por los casos de corrupción que afectan al PSOE, y pese a los cuales opta por seguir apoyando a Sánchez, y por las decisiones unilaterales del propio presidente en relación con el gasto militar.
En cualquier caso, y habida cuenta de que la mayoría de los ciudadanos cree que el presidente del Gobierno no cederá ante la petición de comicios anticipados, hay quienes consideran que la convocatoria de un Congreso Extraordinario del PSOE podría servir para sopesar la solidez del liderazgo de Sánchez y promover en su caso un relevo. Los votantes del PSOE son los que más claramente apuestan por esta opción como medida paliativa de cara a la galería y claramente convencidos de que en la actualidad no existe en el partido una fuerza crítica lo suficientemente potente como para plantar cara al poder sanchista, aunque esté cercado por la corrupción.
Ficha técnica
Universo: Personas con 18 y más años residentes en España con derecho a voto.
Técnica de recogida de información: A través del Panel Sigma Dos by Trust Survey. Metodología mixta telefónica (CATI) / on line (CAWI) / RRSS.
Muestra: 1.909 entrevistas.
Selección de las unidades muestrales: En la entrevista telefónica mediante selección aleatoria de hogar y aplicación de cuotas de sexo y edad en la selección de la unidad última. En el caso del panel se ha aplicado asignación proporcional por sexo y grupo de edad.
Margen de error: ±2,3 nivel de conanza del 95,5% y en el supuesto de variables con dos categorías igualmente distribuidas.
Trabajo de campo: 20 al 27 de junio de 2025.
Realización: SIGMA DOS S.L. Calle Velázquez 50, 6ª Planta. 28.001 Madrid.
Dirección: José Luis Rojo Gil, Ignacio - Javier Clemente Sierro.